Actividad Académica – Facultad de Economía

Actividad Académica – Facultad de Economía

Publicado por: fecadmin

Facultad de Economía rumbo a la acreditación internacional

  • ortalecerán capacidades docentes, mejorará infraestructura y planes de estudio acordes al mercado laboral global.

La Facultad de Economía de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, bajo la dirección del Dr. Edwin Victor Bejas Zea, inició la carrera por la acreditación internacional de su programa de estudio de Economía. Para ello desarrollará una serie de procesos que ayuden a elevar su calidad educativa y formativa.

Escogieron trabajar con los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) de México, con una metodología de evaluación centrada en el propósito del programa, con énfasis en los resultados de los estudiantes y del programa educativo.

Paralelo a este proceso, La Facultad de Economía planteó un proceso de capacitación a sus docentes para la actualización de conocimientos en las áreas de la teoría económica en cuanto a la gestión de empresas; también se capacitará a estudiantes como reforzamiento para que puedan tener mayores posibilidades de ganar convocatorias laborales con el Estado.

“Tenemos bastantes fortalezas como el uso de informática, mediante el manejo de software con licencias actualizadas y vigentes, para el uso de los docentes y de los estudiantes, inclusive algunas facultades del área pueden hacer uso de nuestros programas”, comentó el decano, Dr. Edwin Bejar Zea.

En cuanto a la infraestructura, la autoridad agustina explicó que ya se iniciaron los trámites correspondientes para mejorar la infraestructura física de la Facultad Economía, tomando en cuenta la ampliación de su pabellón y construcción de nuevos ambientes físicos que permitan darles servicios de calidad a los estudiantes.

Hoja de vida

El Dr. Edwin Béjar Zea, cumplió 25 años al servicio de la Universidad, Economista, Profesor Principal de la Universidad Nacional de San Agustín Facultad de Economía, Grado de Doctor y Magister en Economía. Ha realizado diversas Consultorías en proyectos de desarrollo productivo y Emprendimientos, también estudios de investigación en temas Económicos-Empresariales, competitividad y economía de la innovación. Investigador principal en el proyecto de investigación sobre competitividad productiva de las MYPES industriales de la Región Arequipa en UNSA INVESTIGA.

Datos
33 docentes tienen la Facultad de economía de la UNSA

1100 alumnos matriculados, en promedio, durante el semestre 2024-A

Economia CAMPEÓN del interescuelas en futbol

Nuestro equipo de la facultad de Economía disputo hoy la final vs el equipo de la facultad de Derecho, resultado de este emocionante partido dio como CAMPEÓN al equipo de fútbol de la facultad de Economia

 

ACREDITACION FAC ECONOMIA

Semillero de la UNSA gana becas para investigación sobre minería

Enfrentar los retos sociales del país es parte de la preparación de los estudiantes de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Una de las formas de promover esta iniciativa se realiza a través de los semilleros de investigación que permiten el trabajo de un grupo de jóvenes y docentes guías para el desarrollo de proyectos.

Un ejemplo destacado es el Semillero de Investigación Económico y Social, que obtuvo una serie de becas para programas y eventos especializados a nivel regional y nacional, mediante su trabajo sobre minería. Son cinco estudiantes de la Facultad de Economía, bajo la coordinación de la Dra. Yezelia Cáceres Cabana, quien integran este grupo desde 2024.

Estas experiencias no solo refuerzan sus habilidades investigativas, sino que también amplían su comprensión sobre la minería, los conflictos sociales que genera y las posibles soluciones desde una perspectiva teórica y práctica.

Los integrantes del semilleron son: Andres Joel Apaza Bautista (coordinador), Luis Jorge Onofre Mamani, Lucero Colque Huarca, Jhoel Leonardo Quispe Hanccori, Juan Alejandro Rivera Cáceres.

Una de sus primeras participaciones fue en el programa de capacitación del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), donde tres integrantes se destacaron entre más de 200 postulantes, obteniendo tres de las 50 becas disponibles. Además, el semillero fue invitado al VI Taller-Seminario sobre Minería y Sostenibilidad, organizado por el Programa de Intercambio Educativo (PIE) de la Universidad del Pacífico, realizado en Puno, donde compartieron ideas con otros investigadores.

Como parte de sus logros, también participaron en el Congreso Nacional de Estudiantes de Economía (CONAPECO) 2024, presentando avances de su investigación sobre la relación entre la minería y la migración. Actualmente, trabajan en la elaboración de un artículo científico que será publicado en una revista de alto impacto.

Este esfuerzo refleja el compromiso de la UNSA por incentivar el pensamiento crítico y la producción de conocimiento relevante para enfrentar los desafíos sociales y económicos del Perú, marcando un impacto significativo tanto en la academia como en la sociedad.

 

Inaguracion oficina Apoyo Integral al Estudiante

Agustinos se preparan para impulsar el desarrollo económico de Arequipa

Un evento clave para la formación de estudiantes interesados en el crecimiento económico de la región se realizó en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) el último jueves 10 de octubre. Bajo el lema “Rutas para retomar el crecimiento y desarrollo económico en Arequipa”, el encuentro reunió a jóvenes y académicos para plantear estrategias que ayuden a superar los desafíos económicos locales. La actividad, organizada por la Red de Estudios para el Desarrollo y la UNSA, se realizó en el auditorio de la Facultad de Economía (FEC). Estuvo dirigida a estudiantes de diversas carreras, brindando conocimientos y herramientas clave para contribuir al progreso económico del país.

 

El decano de la Facultad de Economía, Dr. Edwin Bejar Zea, inauguró la jornada destacando la importancia de que los estudiantes participen activamente en la vigilancia del presupuesto público y lideren el crecimiento desde diversos sectores. Estos espacios de capacitación son promovidos por la UNSA para fortalecer sus competencias.

Uno de los momentos más relevantes fue la ponencia de la Mg. Mónica Muñoz-Najar, quien ofreció una perspectiva histórica de la economía peruana. Subrayó los logros del país, con un crecimiento económico de 272% desde los años 90, y cómo las políticas responsables ayudaron a reducir la pobreza.

Otro punto destacado fue la intervención de la economista Pia Quispe Lozano, egresada de la UNSA y coordinadora del proyecto ReAcciona. Ella motivó a los estudiantes a involucrarse en la inversión pública para cerrar las brechas de desarrollo, resaltando la importancia de monitorear los proyectos en ejecución.

“La inversión pública es clave para cerrar las brechas de desarrollo en nuestras comunidades, y ustedes, como futuros profesionales, pueden contribuir significativamente a este proceso”, expresó.

El encuentro cerró con un llamado a los estudiantes a convertirse en líderes de sus comunidades, utilizando sus conocimientos para impulsar el desarrollo económico de Arequipa.

 

1.CAPACITACIÓN DE TUTORÍA EN LA FEC – 2024 – 13 setiembre

Se programó una capacitación a tutores con la colaboración de la OAP (Oficina de Apoyo Psicopedagógico) y la Comisión de tutoría de la FEC, para el día Viernes 13 de Setiembre a las 4:30 p.m. para lo cuál se difundió el evento mediante el correo electrónico de la Unidad de Proyección Social y Universitaria a todos los docentes.
El objetivo de la capacitación es el de retroalimentar los conocimientos ya adquiridos sobre el Programa de Tutoría que ayudarán a los tutores a desempeñarse adecuadamente en el proceso de acompañamiento académico a sus estudiantes a cargo. Es por ello que, mediante el Programa de Tutoría, la Oficina de Apoyo Psicopedagógico, se realizó una capacitación denominada Inducción a Tutoría a tutores FEC, con el fin de orientarlos y resolver dudas.

 

 

 

 

59 ANIVERSARIO FACULTAD ECONOMIA

Contacto

DIRECCIÓN
Av. Venezuela s/n - Pab. Principal Economía

TELÉFONO
+51 54

Web Site
https://fec.unsa.edu.pe/

E-mail
economia@unsa.edu.pe

Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa | OUIS 2017